
víctimas del covid-19
Los familiares de las víctimas de la COVID-19 se han tenido que enfrentar a nuevos retos, entre los que se encuentran los funerales. Debido a las características de la enfermedad los cuerpos de quienes fallecieron >>>
Los familiares de las víctimas de la COVID-19 se han tenido que enfrentar a nuevos retos, entre los que se encuentran los funerales. Debido a las características de la enfermedad los cuerpos de quienes fallecieron >>>
Nicanor Segundo Parra Sandoval nació en San Fabián de Alico, un pueblo cordillerano de la Región de Ñuble, en el seno de una modesta familia que lo estimuló desde pequeño en el arte popular. Fue >>>
Hijo de Juana Canché y Santiago Manzanero, músico y uno de los fundadores de la orquesta típica Yucalpetén. Se casó cinco veces. Sus hijos son María Elena, Martha, Armando, Diego, Juan Pablo, Mainca y Rodrigo. >>>
Cristóbal Manuel María Campana Delgado realizó sus estudios primarios en el C.E.P. n.º 278 de Santiago de Chuco para posteriormente a mudarse a Trujillo y estudiar en el C.E.P. n.º 277 de Trujillo, mientras sus >>>
De formación autodidacta, a los 16 años, comenzó a trabajar en el gobierno municipal donde alcanzó el nivel de sexto grado. Como otros jóvenes interesados por la Historia, fue acogido por Emilio Roig y orientado >>>
Lo llamaron «Quino» desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante a una edad muy temprana. En 1945 tras la muerte de su madre, >>>
José Manuel Cobles nació en 1923 en Puerto Plata (República Dominicana), cuando esta aún estaba bajo ocupación estadounidense. Varios miembros de su familia fueron músicos y tuvo contacto durante su infancia con Juan Lockward y >>>
Julio César Rojas López creció y se formó en la ciudad de Humacao, ubicada en la costa oriental de Puerto Rico, donde cursó la escuela primaria y secundaria. Desde edad temprana Rojas disfrutaba cantándole salsa >>>
Comenzó sus estudios escolares en 1951 saliendo bachiller en 1963 en su ciudad natal. A principios de la década de 1960, Tito Peñarrieta ingresó al ámbito musical formando parte de los grupos folklóricos Inti Huasi >>>
Cuando ya podía valerse por sí mismo en la ciudad de Caracas, allá por los años cincuenta, acostumbraba ausentarse del liceo y visitar distintas emisoras de radio como Radio Libertador, Radio Cultura, Radiodifusora Venezuela, Radio >>>
Copyright © 2021 | asiterecuerdo.com